Conaie desafía a Noboa y anuncia paro tras rechazo a constituyente.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó este jueves 18 de septiembre de 2025 a un paro nacional inmediato e indefinido, en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. La decisión se tomó durante una asamblea extraordinaria realizada en la Casa del Indígena, en Chimborazo, con la participación de bases de pueblos y nacionalidades.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que cada provincia definirá de manera autónoma la fecha de inicio y las acciones dentro del paro. Entre las resoluciones adoptadas, destacan:
Mantener la unidad de los pueblos y nacionalidades para enfrentar colectivamente el ajuste económico.
Exigir la derogatoria del decreto que encarece el transporte, la producción y la canasta familiar.
Denunciar amenazas, represión y criminalización por parte del Gobierno, acogerse al derecho a la resistencia y alertar a organismos internacionales.
Rechazar el extractivismo, la expansión petrolera y la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha.
Declarar estado de excepción comunitaria en territorios indígenas, prohibiendo el ingreso de la fuerza pública y activando guardias comunitarias.
Rechazar la consulta popular del Gobierno y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Exigir la reducción del IVA del 15% al 12% y reinstalar un parlamento plurinacional de pueblos y nacionalidades.
Vargas indicó que el paro continuará hasta que el Gobierno Nacional atienda las demandas del movimiento indígena.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa respondió durante un evento en Riobamba, Chimborazo, donde entregó 100 tractores y títulos de propiedad a campesinos, advirtiendo que los líderes gremiales que presionen a las comunidades para participar en actos violentos serán denunciados por terrorismo y podrían enfrentar hasta 30 años de cárcel.
Noboa explicó que la eliminación de subsidios busca corregir subsidios mal focalizados que antes beneficiaban a criminales y traficantes de combustibles, y aseguró que los recursos ahora se canalizan directamente a los agricultores. Como compensación por el aumento del precio del diésel, destacó la entrega del Bono Raíces de $1.000, que ya llegó a 70.000 campesinos y se entregará a otros 30.000 en los próximos días, sumando $100 millones en ayudas.
El mandatario subrayó que los tractores entregados permitirán a los campesinos trabajar con mayor eficiencia y tranquilidad, y que cada dólar ahora llega a quienes realmente lo necesitan, describiendo esta medida como una redistribución justa de recursos.