En 2007, Machu Picchu fue elegida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo tras un concurso con más de 100 millones de votos.
El proyecto New7Wonders, responsable de elegir a Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, advirtió que la permanencia del sitio en la lista está en riesgo, dependiendo de la toma de decisiones del gobierno peruano.
La organización señaló en un comunicado que los principales responsables del país ya recibieron propuestas para implementar un plan estratégico de transformación, destinado a garantizar la conservación, el manejo responsable y la aplicación de estándares internacionales en el santuario histórico.
Reacción del gobierno peruano
Horas después, el Ministerio de Cultura de Perú aclaró en su cuenta de X que la Unesco es el único organismo competente para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural. Durante la 47.° reunión del Comité de Patrimonio Mundial en París, la Unesco valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación de Machu Picchu.
El ministerio aseguró que la conservación del sitio no está en riesgo y que Machu Picchu no figura en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la Unesco. Por su parte, el Ministerio de Comercio y Turismo anunció que se reuniría con gremios turísticos para buscar soluciones consensuadas ante la “compleja situación” del santuario.
Conflictos recientes y afectación a turistas
Miles de viajeros quedaron varados en los alrededores de Machu Picchu debido a conflictos por el control de la concesión de la ruta al santuario. Las protestas iniciaron a principios de septiembre y se intensificaron hasta que pobladores bloquearon las vías del tren que conecta con la ciudadela.
La Defensoría del Pueblo de Perú intervino, alcanzando un acuerdo con la comunidad de San Antonio de Torontoy y representantes de empresas turísticas para permitir el paso de trenes y turistas. Inicialmente, la medida se aplicó hasta las 8 de la mañana del 17 de septiembre, pero posteriormente se extendió por 72 horas, a partir de las 11 de la mañana del mismo día, para normalizar el tránsito y permitir un proceso de diálogo en paz.
Problemas estructurales
Según New7Wonders, los desafíos que enfrenta Machu Picchu no son recientes, sino que se han agudizado en los últimos años. Entre los principales problemas destacan:
Alta presión turística sin gestión sostenible.
Incremento de precios en servicios y bienes.
Riesgo de afectación al patrimonio histórico.
Prácticas irregulares en la venta de boletos.
Limitaciones en transporte terrestre y políticas de conservación.
Conflictos sociales y descoordinación entre instituciones y empresas turísticas.
Quejas recurrentes de los visitantes.
En 2023, CNN reportó que los servicios de tren hacia Machu Picchu fueron suspendidos debido a huelgas de pobladores que bloquearon las vías en protesta por la venta de boletos en línea.
Visitas y relevancia turística
Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1983, superará 1,5 millones de visitas en 2025, cifra que ya se alcanzó antes de la pandemia, en 2019, según informó el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, ante el Congreso peruano el 12 de septiembre.