Aquiles se burla de Sercop por freno a Reina de Guayaquil

Sercop frena el contrato para Reina de Guayaquil y da 7 días al Municipio para subsanar requisitos.

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) notificó al Municipio de Guayaquil el martes 16 de septiembre de 2025 sobre varias observaciones en el proceso para contratar la producción y conceptualización del certamen “Reina de Guayaquil”, contrato valorado en USD 53.243,28.

La revisión del Sercop llega a pocas semanas de la conmemoración de los 205 años de independencia de Guayaquil, que se celebra cada 9 de octubre. El alcalde Aquiles Álvarez ha interpretado este hecho como un nuevo episodio de fricción entre el gobierno central y el cabildo.

Principales hallazgos

En su comunicación, el Sercop detalló irregularidades como:

  • Falta del certificado “Operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública – Fundamentos de Contratación Pública” de la persona que aprobó el presupuesto referencial.

  • Ausencia de un desglose de rubros en el presupuesto.

  • Requerimientos técnicos que, según el organismo, contravienen el artículo 11 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos.

El Sercop otorgó al Municipio hasta el lunes 22 de septiembre de 2025 para presentar un informe técnico y legal que respalde el procedimiento contractual.


Posibles efectos en las fiestas octubrinas

El Municipio había denunciado el 12 de septiembre que el Sercop suspendió sin mayor explicación varios procesos de contratación para las festividades de octubre, incluidos la Sesión Solemne y la elección de la Reina de Guayaquil.

En la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, al menos seis procesos permanecen detenidos.
La directora de esa dependencia, Tahiz Panus, advirtió que esta paralización podría afectar tanto a los eventos como a las personas que dependen económicamente de ellos.

“Estos actos generan empleo en la economía creativa: artistas, técnicos, proveedores de servicios, comerciantes y el sector turístico. Muchos ya habían organizado su trabajo para estas fechas”, explicó Panus a Primicias.


Impacto económico de las festividades

Panus recordó que las celebraciones de octubre son un motor económico para Guayaquil. Durante las fiestas julianas de julio, por ejemplo, el gasto turístico alcanzó USD 6,7 millones, mientras que la inversión municipal fue inferior a USD 480.000.

Compártelo