Violencia a pueblo pesquero ecuatoriano: Posorja

Puertos, su fortuna y condena.

Posorja, una parroquia costera del cantón Guayaquil, pasó en pocos años de ser un tranquilo poblado de pescadores a convertirse en uno de los puntos clave para el tráfico internacional de cocaína. La construcción de un moderno puerto de aguas profundas, inaugurado en 2019, atrajo inversión, comercio global… y a los carteles de la droga.

Un puerto de última generación

En 2016, el gobierno ecuatoriano otorgó una concesión por 50 años a la multinacional DP World Posorja —en alianza con el holding local Nobis, dirigido por la tía del presidente Daniel Noboa— para levantar un puerto valorado en USD 1.200 millones. El proyecto incluyó cámaras de seguridad en la vía de acceso, controles biométricos y escáneres de carga con el objetivo de blindar el comercio legal y evitar el contrabando.

Auge del narcotráfico

Pese a la tecnología, el crimen organizado encontró la manera de infiltrarse. Datos obtenidos por la red de investigación OCCRP muestran que Posorja se convirtió en uno de los principales puntos de salida de cocaína de Ecuador.

  • En 2024, la Policía Nacional incautó 15,4 toneladas de droga en el distrito, casi el triple que el año anterior.

  • El puerto se volvió el principal origen de cocaína decomisada en Rotterdam y Antwerp, superando incluso a Guayaquil.

  • Homicidios en la zona aumentaron trece veces respecto a los cinco años previos a la apertura del puerto.

Violencia en aumento

Residentes locales relatan un clima de miedo: asesinatos semanales en las calles, tiendas que cierran temprano y amenazas constantes. Las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos se disputan el control del transporte de droga, extorsionan a pescadores y obligan a familias a ceder sus casas para almacenar estupefacientes.
Incluso policías han sido atacados. En marzo de 2025, hombres armados dispararon contra una base local, hiriendo a un teniente.

Rutas y métodos

La cocaína llega desde Colombia y Perú y se oculta en contenedores con banano, avena, flores e incluso en las estructuras de los contenedores. Pese a los escáneres, gran parte de los decomisos se logra gracias a perros detectores, imposibles de corromper.
Testimonios de transportistas revelan amenazas armadas para introducir cargamentos contaminados. Un conductor relató cómo hombres encapuchados lo obligaron a ingresar con un contenedor lleno de droga bajo amenaza de muerte.

Impacto en la comunidad

Antes del puerto, Posorja registraba 13 asesinatos en cinco años; desde 2020, la cifra supera los 200. Con una población de 33.000 personas, la economía local depende ahora del puerto, lo que expone a gran parte de sus habitantes a la influencia del narcotráfico.

Respuesta oficial

DP World sostiene que su terminal es “el puerto más seguro y tecnológicamente avanzado de Ecuador” y que coopera activamente con las autoridades. Sin embargo, informes europeos advierten de un “alto riesgo” de infiltración y corrupción entre el personal portuario.

Posorja, símbolo de inversión y modernización, se enfrenta hoy a una realidad marcada por violencia, miedo y la creciente presión de redes criminales que han encontrado en su puerto una puerta abierta hacia el tráfico de cocaína con destino a Europa.

 
 
Compártelo