El envío récord de flores, realizado en coordinación con la plataforma JD.com, abre camino para que más productos ecuatorianos accedan al mercado chino bajo el tratado de libre comercio.
Ecuador envió un millón de rosas a China en apenas 72 horas, en una operación que el Gobierno calificó como un “hito que marca un precedente” para otros productos dentro del acuerdo comercial vigente desde 2024 entre ambos países. Así lo informó este miércoles 10 de septiembre de 2025 el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las flores llegaron al puerto de Shanghái el pasado 22 de agosto y se convirtieron en protagonistas de las celebraciones del Día de San Valentín chino, conmemorado el 29 de ese mismo mes. “Nuestras rosas, reconocidas en el mundo por su belleza única y calidad incomparable, representan no solo el esfuerzo de nuestros floricultores, sino también el espíritu de excelencia del Ecuador”, destacó en un video Soledad Córdova, embajadora de Ecuador en China.
El envío fue posible gracias a la coordinación con la plataforma de comercio electrónico JD.com, que aplicó un proceso de transporte y conservación en frío de tres etapas para asegurar la frescura de las flores: preenfriado a 4 grados, traslado entre 2 y 8 grados, embalaje especial para retener humedad y un despacho aduanero de apenas una hora y media.

Córdova recalcó que este primer cargamento marca el camino para que otros productos ecuatorianos, como arándanos, espárragos, brócoli y proteínas, también accedan al mercado chino. Las rosas, que antes pagaban un 10% de arancel, se beneficiarán de una desgravación en cinco años.
China se consolidó en 2022 como el principal socio comercial no petrolero de Ecuador, desplazando a Estados Unidos. No obstante, las exportaciones ecuatorianas hacia ese mercado cayeron casi 12% hasta noviembre de 2024, debido a la baja del precio del camarón —el principal producto de exportación— y a la crisis eléctrica que paralizó minas industriales como Mirador.
El panorama cambió en 2025. Según datos del Banco Central, de enero a julio las exportaciones no petroleras a China crecieron un 12,6%, al sumar USD 3.390 millones, lo que refleja una recuperación impulsada por la diversificación de la oferta y el aprovechamiento del acuerdo comercial.