Municipio refuerza seguridad de Guayaquil con EAS

Guayaquil suma siete Estaciones de Acción Segura y proyecta abrir hasta 25 en 2026 para reforzar el control del espacio público.

Agentes patrullando calles principales, ciudadelas y corredores comerciales se han convertido en una escena habitual en el norte y centro de Guayaquil. Esta presencia responde a la instalación de las Estaciones de Acción Segura (EAS), un modelo de control impulsado por el Municipio para disuadir delitos y fortalecer la vigilancia en espacios públicos.

La primera estación se inauguró en marzo en Urdesa Central. Desde entonces, se han abierto seis más en sectores como Puerto Santa Ana, Kennedy, La FAE y Samanes. Con estas, la ciudad cuenta actualmente con siete puntos de acción. La meta es llegar a diez o doce a finales de 2025 y alcanzar hasta 25 en 2026, según la planificación de Segura EP, la empresa pública encargada del programa.

Álex Anchundia, gerente de Segura EP, explicó que Guayaquil dispone de 1.400 agentes de control municipal, de los cuales 520 se encuentran asignados a las siete estaciones operativas. El resto continúa en labores habituales, como el control en el casco comercial y la Bahía.

“Se ha hecho una planificación para no descuidar otros sectores. No quitamos agentes de un lugar para trasladarlos, sino que ahora quienes ya patrullaban esas zonas cuentan con un espacio físico y refuerzos logísticos”, señaló Anchundia.

Cada estación adapta su número de efectivos y recursos al entorno. En Puerto Santa Ana, por ejemplo, operan 15 agentes en turnos coordinados con la Policía Turística. En Urdesa, un área con entre 17 y 20 vías de acceso, se desplegaron 48 uniformados y diez camionetas. La estación de Samanes, una de las más grandes, dispone de seis camionetas, cuatro motocicletas, un paramédico de la Unidad de Respuesta Inmediata (VIR) y 82 agentes.

En 2025 se prevé la apertura de cinco nuevas estaciones en vía a la costa, Los Ceibos, barrio Centenario, Malecón 2000 y la Bahía, con el objetivo de extender la cobertura. La estación de vía a la costa se ubicará en el kilómetro 12, gracias a una cooperación con el sector privado, mientras que la de Los Ceibos se construye desde cero.

La administración municipal, encabezada por Aquiles Alvarez, recibió 700 agentes en 2023, sumó otros 700 en 2024 y proyecta llegar a 2.000 en 2025. De ese total, 1.000 se destinarán exclusivamente a las EAS.

Parte de la ciudadanía ha pedido ampliar este tipo de espacios para garantizar patrullaje constante y prevenir hechos delictivos. Sin embargo, persisten inquietudes sobre si la expansión de estaciones podría disminuir la vigilancia en zonas que también requieren control.

Anchundia asegura que la estrategia está diseñada para equilibrar la presencia en todos los sectores. Además, subraya que los nuevos graduados que ingresarán en diciembre permitirán cumplir con el objetivo de tener 25 estaciones en funcionamiento para 2026.

Compártelo