El gobierno promete, pero no protege, ¿Militarización fantasma?
Un ataque armado registrado en uno de los puertos de Guayaquil el domingo 7 de septiembre de 2025 derivó en la captura de cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo conocido como Mafia 18. El hecho se suma a un contexto de creciente inseguridad en el sistema portuario, que obligó a la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) a declararse en emergencia días antes.
El ataque y la captura de los sospechosos
De acuerdo con la Policía Nacional, hombres armados dispararon contra instalaciones portuarias de la ciudad. Las investigaciones iniciales, apoyadas en imágenes de cámaras de seguridad, revelaron que los sospechosos se movilizaban en dos automóviles y una motocicleta.
Con esta información, los uniformados localizaron uno de los vehículos en los parqueaderos de un centro comercial. Allí descendieron cuatro hombres que fueron neutralizados y trasladados al Cuartel Modelo.
En posteriores allanamientos a sus domicilios, la Policía incautó un vehículo, cinco teléfonos móviles y ocho panfletos vinculados a la Mafia 18. Los detenidos fueron identificados como Erick Moisés O. V. (24 años), Rider Stic B. A. (28 años), Walter Jeanpier V. P. (25 años) y un menor de edad. Todos quedaron a órdenes de las autoridades competentes.
Declaratoria de emergencia en la Autoridad Portuaria
Este hecho ocurre pocos días después de que, el 25 de agosto de 2025, la APG declarara el estado de emergencia por 60 días debido al incremento de amenazas y extorsiones contra sus operaciones.
La medida fue adoptada tras la salida de dos grandes navieras, Marks y MSC, que decidieron retirar sus operaciones del puerto de Guayaquil. Una tercera empresa denunció haber sido intimidada con exigencias de pagos mensuales —conocidos como “vacunas”— a cambio de seguridad.
En documentos oficiales de la entidad se advierte también sobre la vulnerabilidad del sistema VTS (que monitorea el tráfico marítimo), así como la necesidad de instalar nuevos equipos de seguridad.
Extorsiones y amenazas contra personal portuario
En el informe que acompañó a la resolución de emergencia se detalló que, a inicios de agosto, una empresa que presta servicios de transporte marítimo para la APG reportó haber sido contactada por una organización criminal que le exigía pagos periódicos. De negarse, advirtieron con secuestrar a su personal y atentar contra embarcaciones.
Estos hechos se suman a otros ataques armados registrados entre mayo y agosto de 2025, uno de los cuales dejó a un guardia fallecido.
Un puerto bajo presión del narcotráfico
Los puertos de Guayaquil son considerados puntos estratégicos para el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y Europa. La droga suele ocultarse en cargamentos de exportación de productos como banano y camarón.
La creciente violencia y los nexos entre grupos delictivos y estructuras económicas de la región han convertido a Guayaquil en uno de los principales puntos de salida del tráfico mundial de estupefacientes.