Barco atacado por EE.UU.; Venezuela denuncia montaje

EE.UU. lanzó ataque letal que relaciona a Venezuela con las mafias, 11 presuntos terroristas muertos.

El 2 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas armadas estadounidenses realizaron un “ataque letal” contra un barco que transportaba drogas desde Venezuela en aguas del Caribe. La acción dejó 11 muertos, identificados como miembros del Tren de Aragua, organización considerada por Washington como narcoterrorista y designada como terrorista global. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el ataque en su cuenta de X, asegurando que se trató de un “ataque de precisión” dirigido a un grupo criminal que operaba la embarcación.

El Pentágono explicó que la acción representa un cambio en la estrategia de EE.UU. en el Caribe, donde tradicionalmente sus fuerzas apoyaban solo interdicciones de la Guardia Costera. En esta ocasión, se trató de un ataque directo y letal. Actualmente, Estados Unidos mantiene desplegados ocho buques militares con misiles, un submarino nuclear y unos 5.000 marines e infantes de marina en la región, incluyendo el grupo anfibio USS Iwo Jima, destructores como el USS Jason Dunham y USS Gravely, y el USS Lake Erie. El objetivo declarado es combatir el tráfico de drogas, desmantelar organizaciones criminales y mantener seguridad regional.

Venezuela reaccionó inmediatamente. El gobierno acusó a EE.UU. de crear con inteligencia artificial el video difundido por Trump sobre el ataque. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, aseguró que el video es un montaje y cuestionó que Marco Rubio habría “mentido al presidente”. Nicolás Maduro declaró que Venezuela tiene ocho millones de milicianos listos para defender al país y acusó a EE.UU. de intentar apoderarse de su petróleo.

El contexto de tensión se intensifica por la presencia de siete buques militares estadounidenses en la región y ejercicios conjuntos con la Guardia Nacional de Puerto Rico, así como un aumento de la recompensa ofrecida por EE.UU. para la captura de Maduro por presuntos nexos con narcotráfico. Hasta el momento no se ha producido un enfrentamiento directo, pero ambas naciones mantienen posiciones firmes y alertas en sus costas y aguas internacionales del Caribe.

Compártelo