Ecuador anuncia mega compra de medicinas e insumos

El Comité de Salud resolvió compra masiva de medicamentos.

Este jueves, 21 de agosto de 2025, el Gobierno de Ecuador puso en marcha la primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública, un nuevo organismo creado para planificar y coordinar acciones en el sistema sanitario.

La primera resolución adoptada fue la compra masiva y “transparente” de medicamentos e insumos médicos a escala nacional, con el objetivo de abastecer hospitales y centros de salud que integran la Red Pública de Salud.

El encuentro fue presidido por el ministro de Salud, Jimmy Martin, acompañado por la vicepresidenta María José Pinto, la ministra de Economía y Finanzas Sariha Moya, la secretaria general de la Administración Cynthia Gellibert, y el presidente del IESS, Édgar Lama, entre otras autoridades.

Fondos y transparencia en el gasto

La ministra de Finanzas informó que se destinaron 200 millones de dólares para estas adquisiciones. Sin embargo, hasta el momento se han firmado contratos por 130 millones y solo se han ejecutado 100 millones. Moya señaló que 60 millones de dólares aún disponibles regresarán a planta central para ser utilizados en compras masivas, tras detectar irregularidades en procesos de adquisición y entrega de medicinas.

“Quitarle el dinero a las mafias”

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, enfatizó que todos los hospitales serán abastecidos y advirtió que se combatirá la corrupción en la salud pública:

“Le vamos a quitar el dinero a las mafias que durante años han robado la salud a los ecuatorianos”.

Por su parte, Cynthia Gellibert cerró la jornada recordando que el sector salud ha sido tratado durante décadas como un negocio, pero aseguró que ahora “se pone un punto final a esa práctica”.

El rol del Comité Nacional de Salud

El nuevo organismo tendrá a su cargo la planificación del sistema sanitario, el control del uso de recursos, la ejecución de acciones inmediatas y la articulación de políticas públicas.

Con esta primera decisión, el Gobierno busca iniciar una etapa de transformación para garantizar un sistema de salud más eficiente y transparente.

Compártelo