EE. UU. moviliza tropas y Maduro activa milicianos

Maduro ordena despliegue de 4,5 millones de milicianos en Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país como parte de un plan especial de defensa. El anuncio llega en medio de tensiones con Estados Unidos, que recientemente incrementó la recompensa por información que lleve a su arresto y ordenó movimientos navales en América Latina y el Caribe.

Reacción a supuestas maniobras de EE. UU.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense confirmó a CNN que había dispuesto el envío de buques militares a la región para frenar la actividad de grupos vinculados al narcotráfico. Reuters reportó que tres destructores y 4.000 efectivos se aproximarían a aguas cercanas a Venezuela en un plazo de 36 horas. Sin embargo, un funcionario del Departamento de Defensa aclaró este martes que no hay naves estadounidenses en la zona ni órdenes de dirigirse hacia el mar territorial venezolano, que se extiende por más de 4.000 kilómetros de costa.

Maduro minimizó estas informaciones, calificándolas como “refrito podrido” y “amenazas estrafalarias”. Durante una reunión televisada con gobernadores y alcaldes, insistió en que Venezuela no permitirá injerencias externas: “Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni de Sudamérica”, afirmó.

Plan de defensa y fortalecimiento de milicias

El mandatario aseguró que el despliegue busca garantizar cobertura total del territorio nacional con milicias “preparadas, activadas y armadas”. Además, anunció que avanzará en la conformación de milicias campesinas y obreras en fábricas y centros de trabajo, reforzando la visión de “defensa integral de la Nación”.

La Milicia Nacional Bolivariana fue creada en 2005 por el expresidente Hugo Chávez y formalizada en 2010. Actualmente es parte de la Fuerza Armada Nacional (FANB), que cuenta con entre 95.000 y 150.000 combatientes activos, más un número creciente de milicianos en calidad de reservistas, según cifras oficiales.

Washington endurece su postura

Desde Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró la disposición del presidente Donald Trump de usar “todos los recursos de su poder” para frenar el ingreso de drogas a Estados Unidos y llevar a Maduro ante la justicia. También subrayó que, para su Gobierno, el líder venezolano “no es un presidente legítimo”.

Estados Unidos duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que facilite la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles y de ser “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”.

Venezuela rechaza acusaciones

El chavismo respondió rechazando la postura de Washington. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, descalificó las acusaciones como “bufonescas”, mientras que Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, afirmó que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos.

De acuerdo con el portal Global Fire Power, Venezuela ocupa el puesto 50 en el ranking mundial de poder militar de 2025, entre 145 países evaluados. Estados Unidos se mantiene en el primer lugar, seguido por Rusia y China.

Compártelo