Aunque el precio del petróleo bajó en julio, las gasolinas Extra y Ecopaís subieron 12 centavos. El motivo no está en el mercado internacional, sino en un cambio técnico aplicado por el Gobierno
El 12 de agosto de 2025 comenzó a regir un nuevo precio para las gasolinas Extra y Ecopaís: USD 2,75 por galón, 12 centavos más que el mes anterior. Lo llamativo es que esta alza no responde a un incremento del petróleo en el mercado internacional, que en realidad bajó de USD 67,9 por barril en junio a USD 66,78 en julio.
La explicación está en el Decreto Ejecutivo 83, firmado por el presidente Daniel Noboa un día antes del ajuste, que modifica la fórmula para calcular el precio de las gasolinas.
Entre los cambios destaca la inclusión de un “costo de capital” del 10,78% anual, que Petroecuador traslada al consumidor final. Este recargo corresponde al interés que la empresa estatal paga cuando financia la importación de naftas —un insumo del que Ecuador depende en un 70%— y cuyo pago se realiza a plazos.
Además, el decreto modifica la referencia para calcular la ganancia de Petroecuador. Antes se usaba la tasa de los bonos del Tesoro de EE.UU. (alrededor de 4,5% anual), pero ahora se aplicará el promedio de la deuda interna de Ecuador, más alta: 6,51% en 2024 y 6,89% en lo que va de 2025.
El Gobierno proyecta que con esta y otras medidas se ahorrarán USD 915 millones hasta diciembre de 2026. Sin embargo, para los conductores, el impacto se siente de inmediato en el bolsillo.