Mientras hospitales como el Guasmo Sur enfrentan desabastecimiento de fármacos esenciales, el Ministerio de Salud Pública destina USD 2,2 millones a gel lubricante íntimo para prevención de infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
María de Lourdes Vaca salió decepcionada del hospital Guasmo Sur, en Guayaquil. Esperó cuatro meses por una cita con el cardiólogo y se fue sin los medicamentos esenciales que controlan su hipertensión: no hay losartán ni amlodipino, pastillas que debe tomar a diario para evitar una crisis cardiovascular. Como ella, cientos de pacientes enfrentan el desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos del país.
La causa de esta situación, según veedores de salud, es la falta de asignación presupuestaria. Sin embargo, este julio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inició procesos de contratación por USD 2,2 millones para comprar más de cuatro millones de sachets de gel lubricante íntimo, destinados a poblaciones en riesgo de infecciones de transmisión sexual, como parte de convenios interinstitucionales.
Aunque la adquisición está respaldada por organismos como la Organización Mundial de la Salud, y su uso combinado con preservativos ha demostrado reducir hasta en un 94% la transmisión del VIH, expertos y ciudadanos critican la desconexión entre las prioridades de inversión y las urgencias médicas cotidianas.

“Está bien prevenir el VIH, pero no se puede dejar sin medicamentos a hipertensos, diabéticos o enfermos de tuberculosis”, cuestiona Guillermo Leone, de la Federación de Barrios Suburbanos. Agrega que no hay tratamientos disponibles para la primera fase de tuberculosis, y que el sistema de salud está golpeado por la inestabilidad: cinco ministros y cinco coordinadores zonales en 18 meses.
Julio Guato, presidente de los Comités Zonales de Salud, también cuestiona el gasto. “No se trata de restar importancia a una causa, sino de equilibrar la atención. La salud pública está colapsada y sin presupuesto”.
Mientras tanto, los pacientes deben elegir entre su salud y su bolsillo. María de Lourdes calcula que gastará USD 100 para cubrir los medicamentos hasta diciembre, su próxima cita. “No tengo opción. Si no me cuido, me muero”, dice con preocupación.
El MSP no ha respondido a las solicitudes de información sobre el presupuesto pendiente del primer semestre de 2025. La adjudicación de los contratos para el gel lubricante está prevista para mediados de agosto.