Interceptación revela plan narco para tomar la Alcaldía de Durán.
Una serie de interceptaciones telefónicas revelan un plan liderado por alias ‘Negro Tulio’, cabecilla de Los Chone Killers, para tomarse el control político del Municipio de Durán. La estrategia incluía destituir al alcalde Luis Chonillo, presionar la renuncia de la vicealcaldesa Kelly López mediante amenazas y colocar en el poder a un concejal aliado al grupo delictivo.
En una llamada clave, ‘Negro Tulio’ le pregunta al edil, identificado como “Bolo”, qué ganaría si se lograba sacar a Chonillo del cargo. El concejal responde con un esquema detallado: una vez fuera el alcalde, subiría la vicealcaldesa por ley, pero ella también estaba bajo amenazas. Al renunciar, él asumiría la alcaldía.
Las investigaciones judiciales confirman que ese concejal sería Bolívar Vera Peralta, del PSC, quien fue asesinado en septiembre de 2023, apenas un mes después de esa conversación interceptada. La transcripción forma parte de un caso que ya terminó con la condena de 17 procesados, entre ellos Negro Tulio y su esposa.
Durán: infiltración narco en el poder municipal
La red de Los Chone Killers había penetrado múltiples dependencias públicas de Durán, incluyendo el Municipio, la Agencia de Tránsito, el Cuerpo de Bomberos y el Registro de la Propiedad. En estas instituciones colocaron familiares directos de cabecillas, quienes incluso continuaban en funciones hasta mediados de 2025.
Además, usaban vehículos oficiales para transportar droga y ejecutar crímenes, mientras exigían contratos públicos a cambio de “gobernabilidad”. En sus conversaciones, Bolo prometía entregar contratos a Negro Tulio, a cambio de controlar la violencia en la ciudad. El objetivo, según él, era “trabajar tranquilos” y asegurar la reelección.
La esposa de ‘Negro Tulio’ también aparece como dueña de empresas proveedoras del Estado en Durán, lo que refuerza el grado de infiltración del grupo criminal en la estructura municipal.
Asesinatos, amenazas y vínculos políticos
El caso también salpica a exalcaldes de Durán. Las transcripciones mencionan al exlíder narco alias ‘Washo’, asesinado en 2023, como pionero de esta infiltración, supuestamente con el apoyo de una administración anterior. La estructura buscaba replicar ese modelo de control absoluto sobre el poder político y económico local.
Incluso se atribuyen amenazas y posibles atentados contra otras figuras políticas, incluyendo un funcionario municipal asesinado y una exalcaldesa identificada solo por su apellido, a quien la banda acusaba de colaborar con los Latin Kings, su grupo rival.
Chonillo, en el foco judicial
Aunque el alcalde Luis Chonillo ha negado cualquier vínculo con Los Chone Killers, su nombre aparece de forma reiterada en las investigaciones. Según Negro Tulio, él habría apoyado su campaña a cambio de favores en la administración. A raíz de esto, un tribunal de crimen organizado ordenó abrir una indagación contra el alcalde.
Chonillo, quien permanece fuera del país desde agosto de 2024, ha respaldado desde la distancia las intervenciones del Gobierno en Durán. Sin embargo, enfrenta presión judicial mientras el municipio se mantiene como una de las zonas más peligrosas del país para ejercer funciones públicas.
