Aquiles Alvarez estrena grillete y desafía al sistema

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, enfrentará juicio junto a 15 personas por presunta comercialización ilegal de combustibles.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, cumplió este 20 de julio de 2025 con la orden judicial que le obliga a portar un grillete electrónico como medida cautelar en el proceso penal que enfrenta por presunta participación en el delito de almacenamiento, transporte, comercialización o distribución ilegal de derivados de combustibles, dentro del caso conocido como Triple A.

La audiencia preparatoria del juicio, que incluye a Álvarez y otras 15 personas, concluyó el 19 de julio. El juez encargado ratificó varias medidas en contra del alcalde, entre ellas la presentación periódica ante la autoridad, la prohibición de salir del país y la colocación del dispositivo de vigilancia electrónica.

A pesar de que en abril pasado la defensa de Álvarez presentó un recurso para evitar la instalación del grillete, alegando que padece una afección cardíaca incompatible con el dispositivo y acompañando certificados médicos para una revisión anticipada, el dispositivo finalmente fue colocado por personal del Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI).

Ramiro García, abogado del alcalde, anunció que impugnarán la medida, pero el grillete ya está instalado. En un video publicado en redes sociales, Álvarez manifestó que esta situación «no le hace ni cosquillas» y criticó al Gobierno, asegurando que la administración actual carece de gestión y se dedica a perseguir y estigmatizar a sus opositores. Señaló además que el grillete electrónico es un símbolo de persecución política.

Horas antes de la colocación del dispositivo, Álvarez denunció una supuesta irrupción no autorizada de funcionarios del SNAI en su domicilio para instalar el grillete, acción que calificó de «abusiva» y atentatoria contra sus derechos. Según el alcalde, la visita se realizó sin coordinación previa con su equipo legal ni con él mismo, y aseguró no encontrarse en su casa al momento de la supuesta irrupción, ya que cumplía con actividades propias de su cargo.

Por su parte, el SNAI informó al juez encargado del caso que, durante un primer intento de colocar el dispositivo, el personal especializado no pudo ingresar al domicilio debido a que la seguridad privada del alcalde se lo impidió, y que la instalación fue pospuesta para días posteriores, contraviniendo la orden judicial de cumplimiento inmediato. Además, el organismo señaló que intentó comunicarse directamente con Álvarez sin éxito y que el punto de conexión del grillete está disponible en el Centro de Detención Provisional Guayas N.º 5, en el norte de Guayaquil.

Este episodio forma parte del proceso judicial que enfrenta el alcalde, en el que se le acusa junto a otras personas naturales y jurídicas por presunta comercialización ilegal de combustibles.

Compártelo