La Policía ya puede ingresar a escuelas si hay peligro

La ministra de Educación negó la posibilidad de declarar en emergencia al sistema educativo, una solicitud hecha por la Unión Nacional de Educadores (UNE).

La ministra de Educación, Alegría Crespo, negó que el sistema educativo vaya a ser declarado en emergencia, como lo solicitó la Unión Nacional de Educadores (UNE), tras varios hechos de violencia registrados en colegios de Quito y denuncias de extorsión a docentes.

Durante una entrevista radial este martes 1 de julio de 2025, Crespo reconoció que la situación es compleja y preocupante, pero afirmó que no se puede hablar de una “emergencia”, ya que considera que ese discurso ha sido usado con fines políticos. A nivel nacional, dijo, se han identificado 119 casos de extorsión a maestros, principalmente en zonas rurales, fronterizas y cantones priorizados como Guayaquil, Durán y Samborondón.

En respuesta a estos problemas, el Ministerio de Educación trabaja en el Plan Nacional “Nos Cuidamos”, una estrategia que será presentada ante la Asamblea Nacional con el objetivo de mejorar la seguridad dentro de los planteles educativos.

Una de las principales propuestas del plan es permitir la intervención de la Policía Nacional en las escuelas, pero solo en situaciones que representen un “peligro cierto”, como amenazas, extorsiones a docentes, microtráfico o sospechas de que se están ingresando armas a los establecimientos. La ministra aclaró que esta medida se aplicará únicamente cuando sea realmente necesario y no de forma permanente. También recordó que, según la ley vigente, la Policía ya puede intervenir en casos de flagrancia.

Además, el plan contempla la creación de una nueva figura dentro de las instituciones: el mediador educativo, una junta conformada por el rector, vicerrector, orientadores, docentes y representantes de padres de familia. Esta instancia se encargará de gestionar conflictos internos y prevenir actos de violencia.

La ministra también adelantó que se están preparando reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para fortalecer estos mecanismos de prevención y seguridad.

El Plan Nacional Nos Cuidamos fue anunciado oficialmente por la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, el pasado 30 de junio, luego de varios hechos que han generado alarma en la comunidad educativa, como la explosión de un arma de fuego dentro de un aula en un colegio del norte de Quito y una agresión física entre estudiantes en el parque Itchimbía.

Compártelo