El ministro Reimberg admitió videollamada con ‘Fito’ en mayo.
El ministro del Interior, John Reimberg, reveló este martes 1 de julio de 2025 que sostuvo una videollamada con Adolfo Macías, alias Fito, a inicios de mayo, es decir, semanas antes de que el líder de Los Choneros fuera capturado el pasado 25 de junio en Manabí. La declaración fue realizada durante una entrevista en el programa Un café con JJ.
Reimberg aseguró que, aunque hubo comunicación directa con el narcotraficante, no se concretó ninguna negociación para facilitar su entrega. “Hablemos claro: no vamos a negociar con nadie. Eso nunca iba a suceder”, sostuvo el Ministro.
Alias Fito se encontraba prófugo desde el 7 de enero de 2024, cuando se reportó su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil. Permaneció en la clandestinidad por 535 días hasta su localización en una casa de lujo con un búnker oculto, ubicada en la provincia de Manabí.
¿Por qué se aceptó la llamada?
El Ministro explicó que durante esos meses “muchas personas” intentaron interceder por Macías, argumentando que quería entregarse voluntariamente por temor a ser asesinado. Entre los mensajes que recibió, Fito pidió comunicarse directamente con Reimberg, quien accedió bajo la condición de que estuviera presente en cámara y se verificara su identidad.
Reimberg precisó que esta llamada fue aceptada “por única vez” como parte de las labores de inteligencia y que tuvo una duración de más de 20 minutos. En ella, Fito habría intentado imponer condiciones para su entrega: pidió que no se afecte a su familia, bienes ni empresas. Sin embargo, el ministro recalcó que todas esas peticiones fueron rechazadas y que el único ofrecimiento fue garantizar su vida.
“Sabían que los estábamos cercando y esa llamada ayudó a identificar su ubicación”, afirmó Reimberg, aclarando además que Fito no se entregó, sino que fue detenido tras un operativo en una propiedad que ya había sido allanada en varias ocasiones.
Golpe a la estructura de ‘Los Choneros’
El Ministro también reveló que, a inicios de junio, familiares del cabecilla fueron detenidos y se afectó significativamente su red económica. “Decir que hubo negociación es totalmente falso”, enfatizó.
Tras su captura, Fito fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
Gobierno confirma que Fito será extraditado
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, confirmó que la extradición de alias Fito a Estados Unidos es una prioridad. Dijo que Ecuador está listo para enviarlo en cuanto llegue la solicitud formal del país norteamericano.
La portavoz fue consultada sobre la seguridad en las cárceles ecuatorianas, a lo que respondió que la extradición no depende de eso, sino del compromiso del Estado en asegurar que Fito enfrente la justicia.
Acusaciones en Estados Unidos
En febrero de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Los Choneros y a Fito, bloqueando cualquier bien o activo relacionado con ellos en territorio estadounidense. Luego, en abril de 2025, el Gobierno estadounidense lo acusó formalmente de siete delitos graves, entre ellos:
Conspiración para el tráfico internacional de cocaína
Uso ilegal de armas de fuego
Contrabando de armas desde EE.UU.
Según la acusación, la banda ecuatoriana operaba en coordinación con el Cártel de Sinaloa, manejando una red de tráfico que enviaba toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Centroamérica, México, EE.UU. y otros destinos.