Vecinos de Los Ceibos cuestionan pasos a desnivel

El Municipio de Guayaquil arrancará en julio una obra de $15,4 millones para aliviar el tráfico en la av. del Bombero, pero residentes y expertos critican su efectividad y falta de planificación.

“Su construcción es inminente”. Con esta afirmación, funcionarios municipales confirmaron la ejecución de dos pasos a desnivel en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, durante una charla informativa con moradores de Los Ceibos la noche del miércoles 25 de junio de 2025. La obra, que iniciará este 1 de julio y se extenderá por 20 meses, tendrá una inversión de $15,4 millones, pero ha generado preocupación entre los residentes.

La principal inquietud gira en torno a si esta intervención realmente aliviará la congestión vehicular en uno de los accesos clave del norte de la ciudad. “Realmente no resuelve el problema principal. Los cuellos de botella se generan en Bim Bam Bum y en la entrada de vía a la Costa”, expresó la arquitecta Elvira Plaza, quien lamentó que no se prioricen soluciones integrales.

El director municipal de Obras Públicas, Carlos Vásquez Chang, reconoció que existen otras alternativas, pero que se analizarán a futuro. Incluso mencionó la posibilidad de habilitar el terreno de la antigua sede del INFA/MIES como conexión hacia la av. Carlos Julio Arosemena y la vía a Daule. “Si esperamos tener todo listo para arrancar, nos va a tomar dos años más. Por eso empezamos con los pasos elevados”, justificó.

Sin embargo, para residentes como Verónica Sandoval, la decisión fue “unilateral”. “Bajo el puente y me voy a quedar atascada en Bim Bam Bum”, dijo, refiriéndose a la persistencia de cuellos de botella en los extremos de la obra.

Desde la academia, el urbanista Ricardo Pozo, profesor de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, consideró que falta una visión de largo plazo. “No entiendo la urgencia. El aeropuerto de Daular aún no opera y seguimos sin un sistema interconectado. Hay que pensar en soluciones como la Metrovía hasta Chongón y en desarrollar las ciudades de 15 minutos que promueve la misma Alcaldía”, afirmó.

La preocupación también se extiende al impacto social y ambiental de la obra. “Veremos perder esa convivencia que aún existe. ¿Vale la pena tanto sacrificio por una obra que no garantiza progreso real?”, se preguntó el residente Douglas Valarezo.

El alcalde Aquiles Álvarez, presente en el encuentro, cerró la puerta a cualquier cambio de planes. “Si usted plantea que no hagamos el paso elevado, no entiendo qué opciones hay en una avenida por donde pasan 140.000 carros al día. Es imposible hacerla caminable”, dijo en respuesta a una de las asistentes. Luego, ante el aumento de las críticas, ironizó: “Entonces no hagamos nada”, lo que provocó aplausos de parte del público.

A pesar de la resistencia, la obra avanza y está previsto que los trabajos inicien la próxima semana, con desvíos y molestias aseguradas por casi dos años. Para los moradores, la gran pregunta persiste: ¿vale la pena esta intervención si no se acompaña de un rediseño completo del sistema vial del sector?

Compártelo