¿Quién debe ser el nuevo Fiscal? Esto dicen los expertos

Expertos coinciden: el próximo Fiscal debe tener trayectoria impecable, formación penal y ser independiente.

En un conversatorio realizado este 23 de junio en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, especialistas del ámbito jurídico coincidieron en que el nuevo Fiscal General del Estado debe contar con una sólida formación penal, experiencia directa en litigación, una ética profesional incuestionable y un entendimiento profundo del contexto político actual.

El encuentro, organizado en el marco del proceso de selección llevado a cabo por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), reunió a abogados litigantes, académicos y representantes gremiales. Su objetivo fue establecer los estándares que debería cumplir quien asuma el liderazgo de la Fiscalía.

Uno de los puntos más resaltados fue la necesidad de que el próximo fiscal tenga conocimientos profundos en derecho penal, procesal penal y política criminal. Así lo expresó la abogada penalista María del Mar Gallegos, quien enfatizó la importancia de haber ejercido en el terreno, para comprender las fallas estructurales del sistema judicial y saber enfrentarlas desde la institución.

Por su parte, la constitucionalista Pamela Aguirre recalcó que el nuevo fiscal debe ser un firme defensor del debido proceso y a la vez, decidido en la persecución del delito. “La Fiscalía es clave para recuperar la confianza ciudadana en la justicia”, señaló, advirtiendo que no puede quedar en manos de personas sin formación específica ni experiencia real.

Además de lo técnico, el componente ético fue una constante en el debate. Gallegos recordó que, aunque la Fiscalía es autónoma y no forma parte del Ejecutivo, cumple un rol político crucial en la lucha contra la impunidad. En la misma línea, Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, sostuvo que el nuevo titular debe ser alguien que genere confianza dentro y fuera del sistema judicial. “La transparencia comienza con el perfil del aspirante”, subrayó.

Otro atributo indispensable, según los panelistas, es la capacidad de interpretar el entorno político. Gallegos explicó que no se trata de que el fiscal tome partido, sino de que tenga claridad sobre el momento que vive el país y actúe con independencia y temple, sin convertirse en actor político.

Durante el evento también participó Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), quien anunció que se busca fomentar la participación de académicos en el proceso de selección. El CES ha suscrito un convenio con el CPCCS para abrir la puerta a postulaciones desde el ámbito universitario, con el fin de garantizar perfiles técnicos y comprometidos con el país.

“El Ecuador necesita fiscales éticos y capaces, y la academia puede aportar con profesionales de alto nivel”, concluyó Beltrán.

Compártelo