Extorsionaban en Ecuador, ¡enviaban billete a Venezuela!

La Policía capturó a 14 personas implicadas en extorsiones y ataques con explosivos a locales en Machala. Según las autoridades, los mensajes de amenaza eran enviados desde Venezuela.

Una red de extorsionadores que operaba en Machala fue desarticulada por la Policía Nacional este 19 de junio de 2025, tras un amplio operativo que incluyó 30 allanamientos en varios cantones de la provincia de El Oro.

Las investigaciones revelan que parte del dinero exigido a comerciantes y empresarios de la zona era enviado a Venezuela, donde uno de los cabecillas manejaba los contactos y enviaba amenazas a las víctimas.

Modo de operación: amenazas, explosivos y panfletos

Los detenidos —14 en total, entre ellos tres venezolanos, un colombiano y un menor de edad— estaban vinculados a extorsiones conocidas como “vacunas”. Exigían pagos de entre USD 1.000 y 5.000 a cambio de no atentar contra los locales comerciales ni las familias de los propietarios.

Según detalló el comandante policial de El Oro, William Calle, los roles dentro de la organización criminal estaban divididos: unos se encargaban de contactar a las víctimas, otros de lanzar panfletos con amenazas, y otros ejecutaban ataques armados o colocaban artefactos explosivos.

Uno de los ataques recientes atribuidos al grupo fue contra una tienda de celulares, cuyo estallido también dañó viviendas cercanas.

Transferencias al extranjero

Durante una rueda de prensa, Calle confirmó que parte del dinero obtenido por las extorsiones fue depositado en cuentas en Venezuela. Aunque una fracción del dinero se quedaba en Ecuador, los registros muestran transferencias realizadas fuera del país por las propias víctimas.

Operativo y evidencias

El operativo fue liderado por la Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (UNASE) y se realizó con base en denuncias ciudadanas y llamadas a la línea 131.

Durante los allanamientos, la Policía decomisó:

  • 24 teléfonos celulares

  • 33 cartuchos

  • 2 fusiles y 4 pistolas

  • Un comprobante de pago bancario

Varios de los detenidos ya registraban antecedentes por delitos como estafa, apropiación fraudulenta, porte de armas, robo y delincuencia organizada.


La Fiscalía será la encargada de profundizar las investigaciones y definir el grado de participación de cada detenido en esta red de crimen organizado que ya tiene impacto internacional.

Compártelo