La Asociación de Courier advierte que se analiza impuesto a cada paquete que llega por el sistema 4×4.
La Asociación Ecuatoriana de Mensajería y Courier (Asemec) encendió las alarmas este 8 de mayo de 2025. Según informó, el Ministerio de Producción ha comunicado su intención de aplicar un nuevo arancel a los paquetes que llegan a Ecuador bajo el sistema 4×4, modalidad que incluye compras en plataformas como Amazon y Temu.
Este sistema permite a los ecuatorianos importar paquetes de hasta 4 kilogramos y con un valor menor a USD 400, sin pagar tributos, siempre que el monto total al año no supere los USD 1.600. Se trata de un canal muy usado por estudiantes, emprendedores y familias de clase media y baja que buscan productos a menor precio en el exterior.
Según Asemec, el Ministerio justifica esta medida como una forma de proteger a la industria textil nacional. Sin embargo, la asociación considera que se trata de una decisión regresiva que perjudicará directamente a más de un millón de personas que dependen del 4×4 para acceder a productos básicos o abastecer pequeños negocios.
“En lugar de fortalecer los controles para evitar el uso fraudulento del sistema, se castiga a la población”, aseguró la Asemec en un comunicado.
Además, el gremio advirtió que la imposición de este arancel podría incentivar el contrabando, tanto a través del llamado “maleteo” (traer productos en maletas) como por pasos fronterizos donde los controles son escasos.
La propuesta también levanta cuestionamientos en el plano comercial. La Asemec considera que esta medida contradice los principios del Tratado de Libre Comercio con China y va en contra de la política de apertura económica promovida por el propio Gobierno de Daniel Noboa.
En vez de imponer nuevas restricciones, la asociación propone reforzar los controles sobre la Categoría B para sancionar los abusos sin afectar a los consumidores que hacen un uso legítimo del sistema.