La ministra Ivonne Núñez propuso cambios a la jubilación patronal, el beneficio económico que deben pagar las empresas a los trabajadores que se retiran tras al menos 25 años de servicio.
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios dio el primer paso para reformar la jubilación patronal, un beneficio que históricamente ha protegido a trabajadores con más de 25 años en una misma empresa. En la sesión más reciente, se acordó la creación de una mesa técnica que incluirá a representantes de trabajadores, empleadores y del IESS, y que tendrá un plazo de 90 días para desarrollar una propuesta final que será enviada a la Asamblea Nacional.
La reforma, impulsada por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, apunta a garantizar la sostenibilidad del sistema sin sobrecargar a las empresas. Para ello, se plantea la creación de un fondo común, financiado con aportes de trabajadores y empleadores, administrado por el IESS o la banca pública. Esta modalidad permitiría que los recursos se acumulen a lo largo de la vida laboral de cada persona, sin depender de una única empresa, como sucede actualmente.
La ministra explicó que su cartera no puede definir el porcentaje de aporte ni el diseño financiero del fondo, ya que eso le corresponde al IESS a través de un estudio actuarial. No obstante, desde el IESS se indicó que aún no se ha recibido una solicitud formal, aunque están abiertos a participar en el proceso.
El objetivo es que el nuevo esquema aplique solo para futuros trabajadores. Para quienes ya están bajo relación de dependencia, la mesa técnica deberá definir un régimen de transición. Entre las propuestas está diferenciar el tratamiento según el tiempo de servicio actual del trabajador (por ejemplo, de 1 a 5 años, de 5 a 10, etc.).
Cristóbal Buendía, representante de los trabajadores, advirtió que el formato actual ha motivado despidos antes de que los empleados alcancen los años necesarios para acceder a la jubilación patronal. Por eso, considera clave discutir cómo será la transición y proteger los derechos adquiridos por los casi 3 millones de trabajadores en relación de dependencia en el país.
En el plazo de un mes se instalará formalmente la mesa técnica. A partir de entonces, contará con 90 días para elaborar la propuesta definitiva