El presidente nombró a Felipe Ribadeneira como primer embajador en Emiratos Árabes.
Durante su visita a Emiratos Árabes Unidos, el presidente Daniel Noboa inaugurará oficialmente la nueva embajada de Ecuador en ese país, la tercera en la región de la Liga Árabe, después de las sedes en Egipto y Qatar.
Hasta ahora, Ecuador no contaba con una embajada física en territorio emiratí. La representación diplomática estaba a cargo del embajador en Egipto, Denys Toscano, quien también ejerce como jefe diplomático ante Arabia Saudita, Bahréin, Túnez y Mauritania. Esa situación cambió el 16 de abril, cuando Noboa designó a Felipe Ribadeneira Molestina como embajador extraordinario y plenipotenciario en Emiratos Árabes Unidos.
Según Pascual del Cioppo, embajador en Qatar, la apertura de esta sede responde al creciente interés de inversiones árabes en Ecuador —como las realizadas por DP World, una firma con sede en Dubái— y forma parte de una estrategia para reforzar los vínculos con los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), un bloque económico poderoso que incluye a seis naciones: Arabia Saudita, Emiratos, Bahréin, Kuwait, Omán y Qatar.
“Estos países tienen economías muy líquidas, con gran capacidad de inversión en sectores clave como energía, gas, minería, turismo y agricultura. Ecuador está buscando aprovechar ese potencial”, explicó Del Cioppo en una entrevista reciente.
Además, señaló que la demanda de productos agrícolas ecuatorianos en la región está en alza, debido a las limitaciones naturales de estos países para producir alimentos. Artículos como el banano, la pitahaya, el cacao, el café y las rosas ecuatorianas están ganando espacio en sus mercados.
Embajadas estratégicas y concurrentes
El Gobierno ecuatoriano establece embajadas tradicionales o concurrentes según sus prioridades geopolíticas, económicas y presupuestarias. Una embajada tradicional cuenta con presencia física en el país receptor, mientras que una concurrente funciona desde otro Estado, y su embajador está acreditado ante varios países a la vez.
Actualmente, Ecuador mantiene embajadas concurrentes en 77 países, administradas por 26 diplomáticos. Todos los embajadores ecuatorianos, explica la Cancillería, actúan con «facultades extraordinarias y plenipotenciarias» otorgadas por el presidente y deben seguir los lineamientos de la política exterior nacional.
Con esta nueva sede en Emiratos, el país busca fortalecer relaciones diplomáticas, atraer inversiones de alto nivel y posicionarse como un socio estratégico para los países del Golfo. Además, se abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales y de cooperación internacional en sectores clave para el desarrollo nacional.