Fiebre amarilla sigue en Ecuador: confirman tres nuevos infectados

El primer caso se detectó en Zamora Chinchipe; la persona falleció el viernes 25 de abril. ¿Los nuevos contagiados son familiares?

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el primer caso de fiebre amarilla en Ecuador el miércoles 24 de abril. Se trataba de un joven de 26 años, oriundo de Loja, cuyo caso fue detectado en la provincia de Zamora Chinchipe. Lamentablemente, falleció al día siguiente, el viernes 25 de abril.

Cuatro días después, el lunes 28 de abril, el ministro de Salud, Édgar José Lama, informó que se han identificado tres nuevos casos de fiebre amarilla en el país. Según explicó, no son casos importados, sino una variedad propia de la Amazonía ecuatoriana.

Ante esto, el ministro recomendó que todas las personas se vacunen contra la fiebre amarilla. La vacuna es gratuita y está disponible en los centros de salud públicos.

Sobre la posibilidad de un brote, Lama aseguró que ya se hizo un cerco epidemiológico a los contactos del primer caso y que todos han dado negativo en las pruebas. Por eso, descartó por ahora la existencia de un brote, aunque el MSP sigue en vigilancia constante.

Según el ministro, para que haya un brote se necesita una población más amplia sin vacunación. Sin embargo, las zonas fronterizas tienen una cobertura de vacunación superior al 95 %, lo que brinda protección a la mayoría de la población.

Actualmente, el MSP está vacunando en varios cantones amazónicos de Zamora Chinchipe, como Nangaritza y Yantzaza, y asegura que hay suficientes dosis disponibles.

Compártelo