El contrato de una de las barcazas está por vencer en julio.
Las tres barcazas de generación flotante de Karpowership, alquiladas por el Gobierno ecuatoriano, continúan despachando electricidad al Sistema Nacional Interconectado (SNI), de acuerdo con los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Estas embarcaciones llegaron al país como respuesta a la crisis energética registrada entre septiembre y diciembre de 2024.
¿Cuándo llegaron y cómo operan?
Emre Bey: Primera barcaza en arribar, llegó en agosto de 2024. Con una capacidad de 100 megavatios (MW), está en operación comercial desde septiembre.
Murat Bey: Segunda barcaza, llegó en diciembre de 2024. También tiene una capacidad de 100 MW, pero aunque no ha sido declarada oficialmente en operación comercial, ha estado generando energía desde enero de 2025.
Erin Sultan: La tercera embarcación arribó en enero de 2025. Desde finales de febrero, también empezó a despachar energía de manera intermitente, debido a un exceso de generación en hidroeléctricas como Paute-Molino.
Según información disponible, las barcazas son consideradas entre las termoeléctricas más eficientes del país, detrás de plantas como Termogas Machala y Trinitaria.
¿Cómo son los contratos de alquiler?
Cada barcaza fue contratada bajo condiciones distintas:
Emre Bey: Contrato por 18 meses, firmado por USD 114,39 millones.
Murat Bey: Contrato a seis meses, vence el 16 de julio de 2025. El país pagará únicamente por la energía que genere, a una tarifa de USD 0,0897 por kilovatio hora. Hasta el momento, no se ha discutido su renovación.
Erin Sultan: Contrato por 450 días (alrededor de 15 meses), con esquema de pago fijo y variable.
Características técnicas
Emre Bey: Seis motores, cada uno capaz de generar 17,5 MW.
Murat Bey: Catorce motores, de 7,26 MW cada uno.
Erin Sultan: Siete motores, cada uno con una capacidad de 17,14 MW.
Cada embarcación tiene un contrato para generar 100 MW.