La obligación a pagar son USD 8.705 millones; Argentina lidera la lista.
Ecuador ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre los países con mayores compromisos financieros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2025, según el reporte de la Agenda de Política Global presentado el 24 de abril por la directora del organismo, Kristalina Georgieva, durante las reuniones de primavera en Washington.
Actualmente, la deuda de Ecuador con el FMI asciende a USD 8.705 millones, cifra que representa el 21% de su deuda externa total, que al mes de enero de 2025 sumaba USD 46.517 millones.
En comparación, Argentina lidera el ranking con una deuda mucho más alta: USD 41.322 millones, casi cinco veces la deuda ecuatoriana.
Además, el FMI ya es el principal acreedor multilateral de Ecuador, superando incluso al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que Ecuador debía USD 8.684 millones en el mismo periodo.
Gráfico de Primicias a continuación:

¿Seguirá creciendo la deuda con el FMI?
La deuda ecuatoriana podría incrementarse en los próximos meses. El Gobierno de Daniel Noboa espera recibir un nuevo desembolso del programa de crédito conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF), aprobado en abril de 2024 por USD 4.000 millones. Hasta ahora, Ecuador ha recibido USD 1.500 millones de este monto.
Actualmente, el país está en proceso de revisión de metas por parte del FMI. Si Ecuador cumple con los requisitos, accedería a un tercer desembolso de USD 410 millones, cuya aprobación estaba prevista tras las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.
Además, el Gobierno ha solicitado una segunda línea de financiamiento al FMI a través del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF). Este programa busca apoyar a los países que implementan reformas destinadas a fortalecer la estabilidad económica, combatir el cambio climático y mejorar la preparación ante futuras pandemias.
Reuniones clave en Washington
En este contexto, la nueva ministra de Finanzas de Ecuador, Sariha Moya, mantiene una intensa agenda de reuniones con autoridades del FMI, el Banco Mundial y el BID en Washington.
Moya, que asumió su cargo el 16 de abril de 2025, tiene previsto encuentros con figuras clave como Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, y Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.
No es la primera vez que Moya se relaciona con el FMI: en noviembre de 2023, antes de asumir oficialmente un cargo público, participó en reuniones junto a Daniel Noboa en Washington, donde iniciaron las conversaciones que llevaron al acuerdo de crédito aprobado en abril de 2024.