Recetas sin firma: nueva señal de caos en hospital del IESS

El Bloque de Seguridad intervino el Hospital Carlos Andrade Marín del IESS en Quito tras amenazas al personal.

En el hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) del IESS, en Quito, la crisis se repite cada día. A pesar de estar intervenido por el Bloque de Seguridad desde el 21 de abril, los pacientes aún deben salir a farmacias cercanas a comprar medicinas e insumos que el hospital no les entrega. Llevan en la mano papeles informales, sin firma ni sello, que reemplazan las recetas oficiales y que son aceptados sin problema por las farmacias del sector, donde hay filas constantes.

Se constató la situación el 22 de abril. Ese día, cada paciente salía con su «papelito», donde se detallaban desde sueros hasta cremas. Pablo Morales, quien fue operado por una fractura, contó que gastó cerca de USD 3.000 porque el hospital no le dio ni los insumos ni los medicamentos para su recuperación. Lo mismo denunció Miryam Peralta, paciente de diálisis, quien junto a su hija mostró una decena de papeles con productos médicos que han tenido que comprar por su cuenta.

En el área de Emergencias la situación es aún más grave. Marcela Zambrano, operada de un tumor, esperó más de 12 horas por una cama y gastó más de USD 1.000 en insumos. “Aporto con USD 120 al mes al IESS y no veo ese dinero reflejado en la atención”, reclamó.

Una médica del HCAM, que prefirió mantener el anonimato, explicó que el IESS prohíbe pedir a los pacientes que compren insumos. Sin embargo, la escasez los obliga a hacerlo para evitar que se suspendan cirugías, ya que muchos pacientes llevan meses esperando ser atendidos.

La falta de abastecimiento también es un problema estructural. Según el médico Espinel, se reporta un 80% de cobertura, pero esa cifra es engañosa: muchos medicamentos vienen en varias presentaciones, pero solo una está disponible, y aun así se reporta como si estuvieran todas.

Mientras tanto, el equipo de élite enviado por el Ministerio del Interior continúa recabando información sobre las supuestas amenazas que motivaron la intervención. No se ha definido cuánto tiempo durará la presencia del Bloque de Seguridad en el hospital. (I)

Compártelo