La esperanza de vida aumentó en las últimas décadas, pero no supera los 80 años en promedio
En 2025, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) enfrenta una crisis financiera que ha llevado a su presidente, Eduardo Peña, a proponer reformas estructurales, incluyendo un posible aumento en la edad de jubilación. Peña ha argumentado que, dado que la esperanza de vida de los ecuatorianos supera los 80 años, es necesario revisar la edad de retiro para garantizar la sostenibilidad del sistema.
¿Qué dicen los datos oficiales?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la esperanza de vida al nacer en Ecuador para 2025 se proyecta en aproximadamente 77.76 años. Este promedio se desglosa en 80.46 años para las mujeres y 75.08 años para los hombres. Estos datos indican que, aunque la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, aún no supera los 80 años en promedio para toda la población.
¿Es justificable aumentar la edad de jubilación?
La propuesta de elevar la edad de jubilación se basa en la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del IESS. Sin embargo, utilizar una cifra inexacta sobre la esperanza de vida puede generar desconfianza y resistencia entre la población. Es crucial que las decisiones políticas se fundamenten en datos precisos y transparentes para fomentar un debate informado y constructivo.

Si bien es evidente que el sistema de seguridad social ecuatoriano requiere reformas para asegurar su viabilidad a largo plazo, es esencial que las propuestas se basen en información veraz y actualizada. La esperanza de vida en Ecuador, aunque en aumento, no ha superado los 80 años en promedio, y cualquier modificación en la edad de jubilación debe considerar este y otros factores demográficos y económicos.