Noboa a Maduro: “¿Acaso sabe que es democracia?”

El presidente Daniel Noboa le contesta a Maduro tras presunto fraude en Ecuador.

El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, ofreció una entrevista a la revista SEMANA de Colombia en la que abordó temas clave del panorama político regional. Desde las duras declaraciones de Nicolás Maduro, pasando por la posición ambigua de Claudia Sheinbaum, hasta la falta de reconocimiento por parte de Gustavo Petro, Noboa dejó claro que su gobierno marcará una nueva etapa en la política ecuatoriana y que su proyecto, Acción Democrática Nacional (ADN), llegó para quedarse.

 “Un triunfo histórico”

Noboa calificó su victoria electoral como un momento clave para la historia reciente de Ecuador. Subrayó que el respaldo ciudadano fue contundente, al punto de haber ganado incluso en provincias tradicionalmente afines al correísmo, movimiento liderado por Rafael Correa. La candidata correísta Luisa González, quien perdió en la segunda vuelta del 13 de abril, aún no reconoce los resultados oficiales proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“El pueblo ecuatoriano está convencido de que vamos por el camino correcto”, afirmó Noboa, señalando que su reelección representa el cierre de “un capítulo oscuro” y el inicio de una nueva etapa libre de corrupción, mafias y narcoterrorismo.

El mandatario también agradeció especialmente el apoyo recibido por mujeres, adultos mayores y jóvenes, sectores que considera claves en esta victoria.


A Maduro: “¿Acaso entiende lo que es la democracia?”

Una de las declaraciones más contundentes de la entrevista estuvo dirigida al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien calificó el proceso electoral ecuatoriano como un “fraude horroroso”. Noboa no tardó en responder y cuestionó la autoridad moral de Maduro para hablar sobre procesos democráticos.

“¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo?”, expresó Noboa.
“¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia?”

Incluso, Noboa insinuó que Ecuador podría aprovechar su producción petrolera para competir en los mercados donde actualmente Venezuela vende crudo, un gesto con carga política y económica que podría afectar directamente a Maduro.

Noboa responde a Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum


A Petro: relación respetuosa, pero crítica

En cuanto al presidente colombiano Gustavo Petro, Noboa adoptó un tono más diplomático, aunque lamentó que no haya reconocido su triunfo electoral. Pese a esta diferencia, aseguró que la relación entre ambos gobiernos se ha mantenido cordial.

“Con el presidente Petro hemos tenido varios encuentros en los que hemos hablado de fortalecer la cooperación bilateral”, afirmó Noboa, y dijo que espera que en este nuevo periodo se fortalezcan los lazos en temas clave como comercio y seguridad.


 A Sheinbaum: una postura ideológica

Respecto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Noboa interpretó su decisión de no pronunciarse sobre su reelección como una muestra de alineación ideológica. Sheinbaum habría optado por “esperar”, debido a que Luisa González no reconoce los resultados, algo que el mandatario ecuatoriano considera significativo.

“Es un claro mensaje a su base política ideológica”, comentó Noboa, recordando además que varios exfuncionarios vinculados al correísmo y requeridos por la justicia ecuatoriana actualmente se encuentran en México, lo que añade tensión a la relación bilateral.


Con estas declaraciones, Daniel Noboa reafirma su línea política independiente, distante de los liderazgos de izquierda de la región, y sostiene que su reelección es la prueba de que Ecuador eligió un camino diferente, enfocado en el orden democrático, la seguridad y la lucha contra la corrupción.


¿Quieres que lo convierta en un hilo de Twitter o lo adapte a un formato audiovisual tipo guión para TikTok o reel?

Compártelo