Usar el celular en la urna puede costarte multas de entre $9.870 y $32.900 y la pérdida de derechos políticos por hasta cuatro años
El día decisivo está a la vuelta de la esquina. Este sábado 13 de abril, Ecuador celebrará la segunda vuelta electoral para definir quién será su próximo presidente o presidenta. Según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 13.737.030 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto.
Si formas parte del padrón, aquí te contamos —de manera clara y actualizada— todo lo que debes saber para acudir a tu recinto electoral sin complicaciones.
¿Qué documentos debes llevar?
El CNE ha reiterado que para votar debes presentar uno de los siguientes documentos:
Cédula de identidad (vigente o caducada).
Pasaporte (vigente o caducado).
No importa si tu cédula está vencida, siempre y cuando sea original y permita identificarte sin problema. Así lo confirmó también diario El Universo, que recordó que la validez de documentos caducados sigue vigente desde la pandemia para facilitar el acceso al voto.
Importante: No se aceptan copias ni documentos digitales.

¿Qué recibirás en la mesa?
En esta segunda vuelta, la dinámica es sencilla:
Solo recibirás una papeleta de color rosado y tamaño A5.
Deberás marcar tu preferencia entre los dos binomios presidenciales finalistas.
La Agencia Andes detalló que en esta papeleta debes hacer una sola marca clara dentro del recuadro de tu candidato elegido, ya sea un (✔️), una (✖️) o cualquier señal inequívoca.
Marcar más de una opción anula tu voto.
¿Qué debes llevar el día de las elecciones?
Para que tu experiencia de votación sea segura, rápida y sin sobresaltos, ten en cuenta esta lista básica:
🪪 Cédula o pasaporte (vigente o caducado).
🖊️ Bolígrafo azul o negro propio. Aunque en las urnas ya tienes disponibles, es recomendable tener uno a la mano.
👕 Ropa cómoda (considera que abril puede traer calor o lluvias según la región). Ojo, no se permite asistir con estampados que apoyen a partidos políticos.
🧴 Protector solar y una botella de agua si tu recinto tiene filas largas.
🚫 Evita llevar niños pequeños, ya que el voto es personal y reflexivo.
(Tip práctico: Lleva una funda plástica si llueve. Muchos recintos son abiertos.)
¿Qué está prohibido en la urna?
Algo que muchos olvidan: no puedes usar el celular mientras votas.
El CNE, a través de medios como Primicias y El Comercio, advirtió que el uso de dispositivos electrónicos en la urna constituye una infracción electoral grave.
Las consecuencias son duras:
Multas entre $9.870 y $32.900 dólares.
Suspensión de derechos políticos de 2 a 4 años.
No pongas en riesgo tu voto ni tu futuro político. Guarda el celular antes de acercarte a la mesa.
Los recintos abrirán sus puertas desde las 07:00 hasta las 17:00. No llegues tarde: si te presentas fuera de ese horario, no podrás votar.