¿Funcionó? Ecuador completa un año con el IVA al 15%

El Gobierno reportó un incremento en la recaudación tributaria, alcanzando cifras superiores a los 1.500 millones de dólares adicionales en el primer año

El aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% en Ecuador cumple su primer año desde su implementación. La medida, anunciada por el gobierno como una estrategia para reducir el déficit fiscal, ha generado diversos efectos en la economía y en el consumo de los ciudadanos.

Desde su aplicación, el gobierno ha reportado un incremento en la recaudación tributaria, alcanzando cifras superiores a los 1.500 millones de dólares adicionales en el primer año. No obstante, sectores comerciales y productivos han expresado preocupación por la disminución del consumo y el impacto en pequeños negocios.

El Banco Central del Ecuador ha reflejado en sus informes un leve descenso en el consumo interno, aunque las exportaciones y la inversión extranjera se han mantenido estables. A su vez, analistas económicos han advertido que el alza del IVA ha tenido un efecto inflacionario moderado, con incrementos en precios de bienes y servicios.

Desde el gobierno, se defiende la medida argumentando que ha sido clave para evitar un mayor endeudamiento y mejorar la estabilidad fiscal del país. Sin embargo, gremios empresariales y economistas han planteado la necesidad de evaluar alternativas para aliviar la carga tributaria sin afectar la sostenibilidad fiscal.

El debate sobre el IVA continúa, con sectores que abogan por una revisión de la medida y otros que sostienen que su permanencia es necesaria para mantener la estabilidad económica del Ecuador.

 

Compártelo