El ministro de Defensa Giancarlo Loffredo confirmó que Erik Prince y su ejército Blackwater «está llegando ya al país».
El Gobierno de Ecuador se ha pronunciado sobre las recientes revelaciones de CNN, que sugieren la posibilidad de una base militar estadounidense en Manta como parte de un esfuerzo para combatir al crimen organizado. Tanto el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, como el presidente-candidato, Daniel Noboa, han abordado este tema en entrevistas separadas, aclarando algunos puntos y brindando detalles sobre la cooperación entre ambos países.
¿Qué dijo Loffredo sobre la base en Manta?
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, explicó que Ecuador está abierto a la cooperación internacional y que, en particular, se podrían establecer puntos logísticos de avanzada, similares a los que existieron en Manta hasta 2009. Estos puntos permiten una respuesta más rápida ante situaciones de seguridad. Loffredo agregó que el Gobierno tiene acuerdos en marcha con Estados Unidos, que incluyen diversas infraestructuras, y que las inversiones se hacen de manera mutua, no solo en lo que se discutió en el reportaje de CNN.
Cooperación con empresas privadas de seguridad
Loffredo también habló sobre la colaboración con Erik Prince, fundador de Blackwater, una empresa de seguridad privada. Según el ministro, un grupo de este personal ya está llegando a Ecuador para ofrecer asesorías y capacitación a las fuerzas de seguridad del país, aunque también se podría ampliar la cooperación a otros ámbitos.
La postura de Daniel Noboa
El presidente-candidato Daniel Noboa también se refirió a la cooperación con Estados Unidos, indicando que Ecuador está abierto a bases extranjeras, siempre que estas colaboren en la lucha contra el crimen organizado. Además, Noboa reveló que ha solicitado a Estados Unidos que considere incluir a los grupos narcoterroristas presentes en Ecuador en su lista de organizaciones terroristas. Esta clasificación, según Noboa, permitiría a Estados Unidos tomar medidas más directas, incluso militares, en territorio ecuatoriano.
¿Qué implica esta cooperación?
El Gobierno ecuatoriano está tomando medidas para fortalecer la seguridad nacional a través de la cooperación con EE. UU. y empresas internacionales. Esto incluye la capacitación de las fuerzas de seguridad y el establecimiento de bases logísticas que permitan una respuesta más rápida ante el crimen organizado. Aunque aún no se sabe con certeza si se establecerán bases militares permanentes, los acuerdos ya en marcha apuntan a una colaboración más estrecha en temas de seguridad.
El balotaje presidencial del 13 de abril será crucial para definir la dirección que tomará Ecuador en su relación con Estados Unidos y su estrategia de seguridad frente a las organizaciones criminales.