Nuevo derrame en Esmeraldas: Diques colapsaron

Después de que Petroecuador confirmara la cantidad de crudo derramado el pasado 13 de marzo en Esmeraldas, una nueva emergencia ha encendido las alarmas.

Las fuertes lluvias de las últimas horas han causado el desbordamiento del río Viche, lo que llevó al colapso de los diques que contenían el crudo derramado el pasado 13 de marzo.

Esta nueva emergencia ha puesto en alerta a las autoridades y a la comunidad local, preocupada por las consecuencias ambientales y económicas que genera este desastre.

El incremento del caudal superó la resistencia de las barreras de contención, permitiendo que una nueva mancha de petróleo se desplace hacia el río Esmeraldas. Petroecuador, empresa encargada de la respuesta, explicó que la acumulación de palizada y escombros en la corriente contribuyó al colapso de los diques.

Ante la situación, la estatal desplegó de inmediato a su equipo de contingencia en el puente de Viche, donde han instalado siete barreras flotantes para frenar la expansión del crudo. Además, tractores y otras maquinarias están operando en la zona para retirar residuos y evitar que los materiales contaminados sean arrastrados por la corriente. Sin embargo, el riesgo de contaminación persiste y la emergencia sigue en curso.

Como medida preventiva, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Esmeraldas (EPMAPSE) suspendió la captación de agua en la planta de San Mateo, que abastece a Esmeraldas, Atacames y Rioverde.

Esta decisión busca prevenir la contaminación del agua potable con hidrocarburos, garantizando la seguridad del suministro para la población.

Richar Solórzano, presidente del GAD Parroquial de Viche, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para actuar con urgencia. «No podemos perder tiempo. He solicitado atención inmediata para contener esta nueva emergencia en el puente de Viche. Es fundamental proteger a nuestros agricultores y familias», expresó.

El gobierno parroquial mantiene vigilancia constante y trabaja sin descanso para mitigar los efectos del derrame. Mientras tanto, la comunidad sigue preocupada por el impacto ambiental y económico que esta crisis está generando en la región.

Compártelo