Un informe interno de Petroecuador revela la magnitud del derrame ocurrido el 13 de marzo en el sector El Vergel, en Quinindé.
Un informe interno de Petroecuador detalla que la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ocurrida el pasado 13 de marzo de 2025 en el sector El Vergel, en Quinindé (Esmeraldas), habría provocado el derrame de aproximadamente 25.116,95 barriles de crudo.
El documento, con fecha 20 de marzo, fue firmado electrónicamente por el jefe de Operaciones de Petroecuador, Luis Roberto Andino, y dirigido al subgerente de Oleoductos, José Fernando Medina. En el oficio se explica que la rotura del oleoducto se debió a un deslizamiento de tierra que comprometió un tramo de 60 metros de tubería.
Según el informe, las operaciones del SOTE se detuvieron el 13 de marzo a las 18:32, y se restablecieron el 19 de marzo a las 05:38, luego de que concluyeran los trabajos de reparación realizados por la Superintendencia de Línea y Derecho de Vía, con el fin de garantizar una operación segura.

Volumen recuperado aún no ha sido determinado
El mismo documento señala que el volumen exacto de crudo recuperado en la Terminal Marítima de Balao y en la Refinería de Esmeraldas aún no ha sido determinado y continúa en análisis.
Cabe recordar que, la semana pasada, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, informó públicamente que el derrame habría alcanzado los 3.800 barriles, y mencionó que, de acuerdo con un informe de inteligencia policial, el incidente podría haber sido provocado por un presunto sabotaje.
