CNE prohíbe celulares al votar tras informes de extorsiones en primera vuelta
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha tomado la decisión inédita de prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 13 de abril de 2025.
Esta medida, aprobada el 13 de marzo de 2025 por mayoría de votos, busca garantizar la transparencia y evitar presiones externas que pudieran influir en el voto de los ciudadanos.
La resolución, que fue respaldada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y los consejeros Enrique Pita y José Cabrera, establece que los electores no podrán usar sus teléfonos móviles desde el momento en que entreguen su cédula hasta que la reciban de vuelta después de sufragar.
El incumplimiento de esta medida, que busca evitar la fotografía de las papeletas, podría implicar sanciones económicas significativas, que van desde los USD 9.870 hasta los USD 32.900, además de la pérdida de los derechos políticos del infractor.
La medida ha generado reacciones encontradas. La consejera Elena Nájera criticó la resolución, calificándola de «ilegal» e «inconstitucional», sugiriendo que responde a presiones externas del gobierno.
Por otro lado, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, rechazó la prohibición, tildándola de «dictadura» y llamando a los votantes a rebelarse. En contraste, el gobierno ecuatoriano ha respaldado la decisión, argumentando que esta medida fortalece la seguridad electoral y combate el voto coaccionado.
El CNE también aclaró que los delegados de los partidos políticos, los periodistas y los observadores podrán seguir utilizando sus teléfonos para llevar a cabo su labor. Sin embargo, los miembros de las juntas receptoras de voto estarán restringidos en el uso de dispositivos electrónicos, excepto uno de ellos para el llenado de las actas de escrutinio.
Con un clima electoral tenso y polarizado, la decisión del CNE se suma a la controversia de un balotaje que promete ser uno de los más disputados de la historia reciente del país.