El Carnaval de Guaranda es una de las festividades más esperadas del año.
Guaranda, la capital de la provincia de Bolívar, se transforma cada año en un escenario de alegría, tradición y coplas durante la celebración de su icónico Carnaval. Conocido por su espíritu festivo y hospitalario, este evento atrae a miles de visitantes que se sumergen en una de las festividades más emblemáticas de Ecuador.

Un Carnaval de Tradiciones y Colorido
La celebración del Carnaval en Guaranda no se limita a los cuatro días establecidos a nivel nacional. La fiesta comienza una semana antes con eventos que incluyen el Carnaval Infantil, concursos de coplas, el Carnaval Universitario e Institucional, y la elección de la reina.
El sábado marca la llegada del Taita Carnaval, figura central de la festividad, mientras que el domingo se realizan comparsas llenas de música y danza. Finalmente, el martes de Carnaval culmina la celebración en las diferentes localidades de la provincia.



Sin embargo, la tradición no termina ahí. En las comunidades indígenas, la fiesta se reinicia el Miércoles de Ceniza con una fuerte raíz cultural y religiosa, vinculada a la Cuaresma de Semana Santa. Para los bolivarenses, el Carnaval es un ciclo vital que se repite año tras año, representando el «mito del eterno retorno».
Juegos, Coplas y Gastronomía
El Carnaval de Guaranda se distingue por sus tradicionales juegos con agua, talco, serpentinas y confites, acompañados de contrapuntos musicales y festivales gastronómicos.
En cada rincón de la provincia, los guarandeños preparan comidas típicas como mote, humitas, dulce de sambo y chicha de jora, mientras los visitantes disfrutan del ambiente festivo al ritmo de guitarras, acordeones y tambores.

En la zona rural, la celebración inicia con el «Gallo Compadre», un evento en el que los participantes, disfrazados de animales, visitan las casas de sus vecinos para compartir comida y bebida en un ambiente de camaradería.
Además, el maíz se convierte en el protagonista de la gastronomía festiva, presente en diversas formas como mote, tostado y chigüiles.



Turismo y Cultura Popular
Las autoridades locales y cantonales organizan el evento con meses de anticipación, programando comparsas, exposiciones, bailes populares y la coronación de reinas para atraer a turistas nacionales e internacionales.
La literatura popular también se hace presente en esta festividad a través de las coplas carnavaleras, que han sido documentadas como parte del legado cultural ecuatoriano.

Con un espíritu que se renueva año tras año, el Carnaval de Guaranda sigue consolidándose como una de las fiestas más auténticas y vibrantes del Ecuador, manteniendo viva la esencia cultural de su gente y abriendo las puertas a quienes deseen vivir esta experiencia única.