Apagón masivo en chile, explicado

Presidente de Chile tilda de «indignante» el apagón y critica a las empresas responsables.

Más del 90% de la población afectada por el apagón masivo en Chile ya cuenta nuevamente con suministro eléctrico. El presidente Gabriel Boric responsabilizó al sector privado por la falla generalizada que dejó sin luz a casi todo el país.

El apagón que paralizó Chile

El martes 25 de febrero, un inesperado corte de energía dejó sin electricidad a casi todo Chile, afectando al 95% de la población. El evento ocurrió a las 15:16 hora local y se extendió desde la región de Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta Los Lagos, en el sur.

Las principales ciudades, incluida la capital, Santiago, quedaron en completa oscuridad, lo que generó caos en el transporte, el comercio y las telecomunicaciones. La falta de energía afectó gravemente las comunicaciones por celular e Internet, complicando la coordinación de emergencia.

El impacto en la vida cotidiana

Durante las horas sin electricidad, el pánico se hizo presente en diversas partes del país. Un fotógrafo de AFP captó el dramático momento en que una anciana, visiblemente conmocionada, quedó atrapada en un ascensor de Santiago mientras un bombero se preparaba para rescatarla.

El metro de Santiago suspendió temporalmente sus operaciones, generando confusión entre los pasajeros. En las calles, semáforos apagados provocaron un caos vial, mientras que bancos, comercios y centros comerciales cerraron sus puertas por precaución.

El apagón también impactó al mundo del entretenimiento: el Festival Internacional de Viña del Mar canceló su show del martes, que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra.

Restablecimiento del servicio y respuesta del gobierno

El suministro eléctrico comenzó a restablecerse gradualmente en la noche del martes, con la zona central del país, incluida Santiago, recuperando la energía primero. Para la medianoche del miércoles 26 de febrero, el Coordinador Eléctrico Nacional informó que el 90% de los hogares ya tenía electricidad.

Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno decretó estado de excepción por catástrofe y estableció un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 del día siguiente.

El presidente Gabriel Boric calificó el apagón como «indignante» y aseguró que su gobierno tomará medidas drásticas contra las empresas responsables. «Nos aseguraremos de que los responsables rindan cuentas y de que las instituciones actúen con firmeza para evitar que esto vuelva a ocurrir», declaró.

Causas del apagón: ¿Qué se sabe hasta ahora?

A pesar de la especulación inicial, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó que el apagón haya sido causado por un ataque al sistema eléctrico. «No hay evidencia que sugiera una intervención externa. Se están investigando las causas exactas de esta falla masiva», afirmó.

Chile no había experimentado un corte de energía de esta magnitud en 15 años, lo que ha generado una ola de críticas hacia las empresas encargadas de la distribución eléctrica y una revisión de los protocolos de emergencia.

El país ahora busca respuestas sobre qué originó esta crisis y qué medidas se implementarán para prevenir futuros apagones de esta magnitud.

Compártelo