En Ecuador, el Día Internacional de la Mujer se conmemora desde 1975, cuando la ONU declaró el 8 de marzo como una fecha para reconocer la lucha por los derechos de las mujeres a nivel global.
Este sábado 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer se convertirá nuevamente en un espacio de reivindicación para el movimiento feminista en Ecuador. Diversas ciudades del país serán escenario de manifestaciones y actividades que buscan destacar los avances en materia de derechos, pero también exponer las brechas de desigualdad y la violencia de género que persisten.

Los colectivos feministas y organizaciones sociales han preparado una agenda de movilizaciones con un enfoque central en la exigencia de igualdad y la erradicación de la violencia de género. Sin embargo, este año, una nueva demanda cobra protagonismo: la despenalización del aborto en el país. La cual se legalizó desde el 2021 en casos de violación.






La organización CEPAM Guayaquil ha sido una de las voces que impulsa este pedido. A través de sus redes sociales, han difundido un mensaje contundente sobre la realidad del aborto en Ecuador: “Por todas las que el Estado obligó a la clandestinidad. 168 abortos ocurren cada día en Ecuador, la mayoría en condiciones de alto riesgo”.
Las marchas y actividades programadas se llevarán a cabo en varias ciudades del país, con una alta expectativa de participación. A continuación, los detalles de los horarios y puntos de concentración de los eventos.

Recomendaciones para asistir a la marcha del 8M
El 8 de marzo de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer con una marcha que reflejará la diversidad y las luchas de las mujeres ante la violencia y desigualdad reflejada en la historia de nuestra sociedad.
Te dejamos algunos puntos clave para asistir a la marcha:
- Las marchas son de acceso libre y gratuito. No se requiere registro previo y pueden acudir todas las personas interesadas.
- Se recomienda llevar el documento de identidad y compartir la ubicación en tiempo real con un contacto de emergencia.
- Aunque los colores representativos del 8M son el verde y el morado, no es obligatorio vestirlos. Lo ideal es usar ropa y calzado cómodo.
- La hidratación es clave. Se sugiere llevar agua y un snack, ya que las caminatas suelen cubrir varios kilómetros.
- Carteles con mensajes de protesta o apoyo son una forma común de expresión en la marcha, aunque no son obligatorios.
- Para enfrentar el clima cambiante, se recomienda llevar bloqueador solar y gorra, así como un paraguas o impermeable en caso de lluvia.
- Si es la primera vez que asiste a una marcha del 8M o no tiene compañía, unirse a un grupo organizado puede ser una buena opción. Organizaciones como Feminine and Fighter, Fundación Metanoia y Tremendas Ec ofrecen espacios de acogida y pueden ser contactadas a través de redes sociales.

Las calles de Ecuador se convertirán nuevamente en el escenario de una jornada de lucha y resistencia, donde miles de mujeres y aliados alzarán la voz por un futuro más justo e igualitario. Además, familiares y amigos de víctimas de violencia y femicidio estarán presentes para exigir justicia en nombre de quienes ya no pueden hacerlo.