¡$3 más por lo mismo! la inflación sube y golpea canasta familiar

¿Cuáles productos de Ecuador subieron con la canasta?

El arroz, la cebolla, el queso y hasta la lechuga llegaron con etiqueta nueva en marzo. La inflación mensual en Ecuador alcanzó el 0,35 %, uno de los picos más altos del último año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) este viernes 4 de abril.

Este aumento llevó a que la canasta básica suba $3,53, ubicándose ahora en $800,60, mientras que la canasta vital cuesta $553,01, con un alza de $2,82 respecto al mes anterior.

📈 ¿Qué productos subieron más?

Los alimentos lideraron el aumento, en especial productos esenciales del día a día. Aquí algunos datos clave:

  • Lechuga: +33 %

  • Pimiento: +20 %

  • Tomate riñón y cebolla paiteña: +11 %

  • Queso de mesa: +4,65 %

  • Arroz: +3 %

También influyeron los costos de transporte y otros bienes y servicios, según el INEC.

🏙️ ¿En qué ciudades se sintió más?

No todas las ciudades sintieron el alza con la misma intensidad. Estas fueron las que registraron mayor inflación en marzo:

  • Manta: 0,79 %

  • Santo Domingo: 0,54 %

  • Ambato y Machala: 0,46 %

  • Quito: 0,36 %

  • Guayaquil: 0,22 %

  • Esmeraldas: 0,20 %

  • Cuenca: 0,19 %

  • Loja: 0,09 %

💡 Contexto: ¿Por qué subió?

Esta es la tercera inflación más alta del último año, después de:

  • Abril 2024, cuando el IVA subió del 12 % al 15 % (inflación de 1,27 %)

  • Julio 2024, cuando se inició la reducción del subsidio a la gasolina (inflación de 0,93 %)

Ahora, el impacto vino principalmente del alza en productos alimenticios y del transporte.

Compártelo