1 de mayo: ¿Por qué se conmemora?

El Día del Trabajo es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juega el trabajo en nuestras sociedades y cómo garantizar que sea siempre digno, seguro y justo.

Cada 1 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha emblemática que rinde homenaje a millones de trabajadores en todo el mundo, y que tiene su origen en un episodio clave de la historia laboral moderna: la lucha por la jornada de ocho horas impulsada por los llamados «Mártires de Chicago«.

En 1886, en Chicago, cuando miles de obreros se manifestaron exigiendo mejores condiciones laborales. Por entonces, las jornadas de trabajo podían extenderse entre 12 y 16 horas, sin regulación ni garantías mínimas.

La protesta fue duramente reprimida, y varios líderes sindicales fueron ejecutados tras ser acusados injustamente de incitar a la violencia. Su sacrificio marcó el inicio de un movimiento internacional en defensa de los derechos laborales.

Desde entonces, el 1 de mayo ha sido reconocido como un símbolo de lucha obrera en numerosos países. La jornada no solo recuerda aquel hito histórico, sino que también sirve como espacio de celebración por los logros alcanzados como la jornada de ocho horas, el salario mínimo o el derecho a la sindicalización y de reivindicación de demandas laborales aún pendientes.

En la actualidad, temas como la precarización del empleo, la informalidad laboral, la desigualdad de género en el trabajo y la falta de protección para trabajadores jóvenes e informales, siguen presentes en la agenda de los movimientos sociales y sindicales.

A más de 130 años de aquel levantamiento en Chicago, la historia recuerda que los derechos laborales no fueron un regalo, sino el fruto de la organización, la resistencia y el sacrificio de quienes se atrevieron a exigir lo justo.

Compártelo